
El año pasado para dicha preparación un recurso básico fue la
aportación constante de folletos de presentación de exposiciones de
arte en el Aula. Afortunadamente vivimos en una ciudad con una
actividad artística y museística fabulosa, así que fue fácil ir
trayendo de manera ininterrumpida folletos de las distintas
exposiciones que se hacían en los principales museos e irlos
exhibiendo en el aula. De esa manera por un lado acercabamos a
nuestros alumnos a las distintas actividades que se pueden hacer en
Madrid y a la estupendas oportunidades culturales de su ciudad y por
otro lado les acercábamos a las características del vocabulario y
la expresión del Arte.

A la hora de realizar el texto, más adentrado el curso, lo que
hicimos fue establecer una serie de criterios a la hora de escribir
el artículo. Entre las pautas que se facilitaban al alumno, estaban
la de escoger una obra de arte de su gusto (de Arquitectura, Pintura,
Música o cualquier otro tipo de Arte) y señalar los pasos a tratar:
hablar de los datos objetivos de la obra (nombre, autor,
características generales, descripción, rasgos generales) y hablar
de los datos subjetivos de la experiencia artística (sensaciones,
impresiones, sentimientos, etc).

El resultado general es bello y variopinto: las obras de arte
seleccionadas van desde el Séptimo Arte a clásicos de Literatura,
desde obras Arquitectónicas a cumbres de la Pintura. El capricho, o
mejor dicho, la sensibilidad artística de los alumnos conoce un
rango amplísimo que da lugar a descripciones muy bellas. De hecho
fue de los textos más conseguidos (y francamente, en general
realizaron redacciones fabulosas durante ese curso) que se realizaron
en todo el año, así que sin duda será un placer volver a
realizarlo este curso en ese mismo nivel o en cualquier otro; tenemos
unos alumnos con una sensibilidad artística deliciosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.