Mostrando las entradas para la consulta cnn ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cnn ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2019

Noticias en 3º PMAR: Sanciones Tarifarias a España (Economía e Inglés)



No es una novedad: con 2º PMAR (3C de PMAR) una costumbre que hemos adquirido en las últimas clases es la de ocasionalmente tomarnos 5 o 10 minutos para leer los principales titulares de los principales medios de comunicación en lengua inglesa (medios bastante estándar como la CNN o la BBC) en parte porque hemos detectados algunos alumnos que siguen las noticia y en parte porque es un ejercicio estupendo (porque se interesan, se apasionan incluso, y porque generan confianza en sí mismos).

La lectura acaba siendo tomada como un reto, como un acertijo, y es normal: los titulares de los medios de comunicación pueden ser crípticos y difíciles de entender si no se sigue de cerca el ciclo informativo. Por eso es importantísimo y fundamental aquí el criterio del profesor: debe elegir determinadas noticias por el vocabulario, la relevancia (la actualidad, el carácter cultural, social o científico, la utilidad lingüística). El éxito de la actividad depende de ello.

Pero a veces también funciona seguir la curiosidad del alumnado: su sorprendente reacción ante determinadas noticias que a nosotros nos pasan desapercibidas, o su impredecible curiosidad por algunas secciones de los medios son hilos inesperados de los que conviene tirar pues no llevan ante un auténtico filón educativo (¡Y eso en actividades de 5/10 minutos!).

Se trata de que los alumnos ganen confianza en su capacidad lectora, en su comprensión del mundo, en sus ganas de aprender, y que sea un uso que vaya a producir efectos positivos a corto, medio y largo plazo.

Esta semana hemos leído las noticias de las sanciones tarifarias de la Administración Trump a España, pero en otras ocasiones hemos tratado con ellos el Brexit, el pronóstico del tiempo (jugando primero y luego consultando las previsiones meteorológicas reales) o hemos seguido parte de la Conferencia del Clima de Naciones Unidas.

sábado, 19 de enero de 2019

Actividades de Comprensión Oral o LISTENING


Tan importante como la expresión oral es la comprensión (oral o escrita). No más, pero si igual, al menos, ya que normalmente la capacidad expresiva está muy relacionada con la exposición previa a a una gran cantidad de lenguaje hablado, de igual manera que sucede en la relación entre escritura y comprensión lectora. Por lo general, los seres humanos somos capaces de comprender una cantidad de vocabulario, gramática, sintáxis, información, mucho más compleja de la que producimos, sólo empleamos habitualmente una pequeña parte de lo que somos capaces de comprender (tanto oralmente como por escrito), por lo cual aumentar la cantidad y la variedad de información a la que debemos estar expuestos debe ser mucho mayor de la que producimos: lo mismo sucede con nuestros alumnos.

Por eso mismo, en el IES La Almudena, además de buscar un equilibrio entre las actividades de Writing, Speaking, Reading y Listening (o lo que es lo mismo, Expresión Oral y Escrita, Comprensión Escrita y Oral)  lo que buscamos es amplicar al máximo posible la cantidad de material auditivo al que nos vemos expuestos. Es limitada la cantidad de tiempo (aunque nos beneficiamos de la gran cantidad de asignaturas que son impartidas en inglés, además de la variedad de materiales) por lo cual la selección del material debe primar la variedad, la riqueza y la diversidad, de modo que fuercen al alumno a desarrollar su capacidad de comprensión lo máximo posible, sobre todo teniendo en cuenta la gran diferencia que puede haber entre los alumnos más expuestos a material en inglés en su tiempo fuera del colegio respecto a los que menos los utilizan (es un hecho obvio y bien conocido, tanto por profesores, como por alumnos y por familias, que el desarrollo de la comprensión auditiva, y no sólo de estas sino de cualquier otra faceta lingüística, es mucho mayor entre los alumnos que utilizan el inglés en su ocio personal, ya sea con música, juegos, películas, canciones, amistades, familiares, videoconferencias, etc).

La labor del aula intenta siempre compensar esas diferencias (aunque siempre acabarán manifestándose) entre los que utilizan el inglés en su ocio y en su tiempo libre y los que no, y para ello en estos últimos años, hemos trabajado aspectos como los siguientes (aclaramos que la lista no tiene carácter exhaustivo):

En Sección Bilingüe:

· Exposiciones (en aula y también a través de videos) sobre pronunciaciones regionales del inglés.
· Consulta de videos sobre cuestiones económicas y geopolíticas.
· Documentos divulgativos sobre cuestiones técnicas y científicas
· Declamación y Recitado Poético, tanto por alumnos y profesores como por actores y amantes de la poesía
· Visualizado de Boletines Informativos en las principales cadenas de televisión; CNN, BBC, NBC
· Audición de Noticias a través de la Radio (canales internaciones BBC, por ejemplo)
· Interacción con Auxiliares de Conversación de distintas nacionalidades.
· Realización de ejercicios de audición guiados, tanto de los libros de texto (Gateway de MacMillan) como audiciones de exámenes de Cambridge (First Certificate, Advanced)
· Asistencia a variadas representaciones de obras de teatro en inglés
· Visionado de Documentales de divulgación (National Geographic, etc)
· Audición de Discursos históricos famosos en lengua inglesa
· Proyección de Películas en versión original

En Programa Bilingüe:

· Audición de Discursos históricos famosos en lengua inglesa
· Asistencia a variadas representaciones de obras de teatro en inglés
· Interacción con Auxiliares de Conversación de distintas nacionalidades.
· Realización de ejercicios de audición guiados, tanto de los libros de texto (Advanced English in Use, de la editorial Burlington) como audiciones de exámenes de Cambridge (PET)
· Canciones
· Proyección de Películas en versión original

Nos reiteramos en lo que decimos cuando publicamos cada una de estas entradas sobre lo que hacemos en las áreas de Comprensión Oral y Escrita o de Expresión Oral o Escrita (Listening, Reading, Speaking o Writing, por su nombre en inglés): ninguna de estas listas tiene carácter exhaustivo y cosas que mencionamos para Sección puede ser utilizadas para programa y viceversa, y además la selección de unas actividades u otras no depende del capricho del profesor sino de las necesidades cambiantes y personales de cada grupo y cada alumno, pero en todo caso las ofrecemos como algunos ejemplos de lo que hacemos en clase para que pueda ayudar a conocer mejor lo que hacemos en el aula.


domingo, 10 de enero de 2021

El Asalto al Capitolio para nuestro alumnado


Dentro de las actividades enviadas ya ayer a nuestro alumnado con motivo de las clases telemáticas de esta semana a partir de hoy lunes 11 se han dedicado algunas actividades al análisis de los acontecimientos ocurridos la semana pasada en Estados Unidos.

Estas actividades se inscriben dentro de las actividades de colaboración con la Embajada Americana para el mejor conocimiento de la realidad política de ese país y de la promoción de la lectura y escucha de los medios de comunicación en lengua inglesa que forman parte del currículo educativo.

De este modo el alumnado tiene la oportunidad de conocer la Historia en el mismo momento en que se va haciendo y acceso a la narración que los medios de comunicación hacen de la misma, contrastando opiniones, escuchando distintas análisis periodísticos e incluso oyendo las reacciones de los distintos líderes mundiales o el posible segundo intento de enjuiciamiento (impeachment) al presidente.

BBC, MSNBC, CNN, CNBC...distintos medios de comunicación parar intentar dar un enfoque lo más variado posible, para que nuestros alumnos y alumnas conozcan más medios de comunicación, y para que así además trabajen distintos acentos.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Fareed Zakaria y Elecciones USA


Siguiendo la costumbre de ilustrar a nuestro alumnado sobre los países anglosajones y de seguir los medios de comunicación en lengua inglesa, abordamos con ellos las nuevas elecciones en Estados Unidos y las advertencias al respecto que llegan desde distintos medios de comunicación.

No es la primera vez que analizamos en clase el sistema político norteamericano y el sistema de la elección del presidente, pero las peculiaridades de este año nos permiten además ver las complicaciones de las celebraciones de las mismas en un contexto de pandemia

Además, podemos estudiar esto en un contexto de complicaciones por la separación de poderes, el colegio electoral y el voto por correo. Como señala el famoso presentador de la CNN, Fareed Zakaria, quizás debemos preparar a nuestro alumnado para unas elecciones complejas, a pensar en un mes electoral más que en una noche electoral y para informarse en profundidad y desarrollar su propio criterio al respecto...





Oferta Educativa IES Almudena 2025

  Oferta Educativa IES Nuestra Señora de la Almudena 2025 Una de las razones de la creación de este blog hace 7 años fue la de dar a conocer...