Mostrando las entradas para la consulta electoral ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta electoral ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2020

Elecciones USA con Jacob y con Brooks


Durante estas semanas, aprovechando la celebración de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y la presencia de nuestros Auxiliares de Conversación del presente curso, Brooks de Winchester y Jacob de Lubbock, no hemos perdido la oportunidad para que realicen presentaciones sobre el sistema electoral norteamericano para que puedan seguir con más claridad el proceso electoral.



No es la primera vez que aprovechamos para que nuestro alumnado conozca mejor el sistema político de los Estados Unidos ni que les introducimos a la dinámica de las elecciones presidenciales, pero dado el momento de oportunidad mediática, era quizás el mejor momento para darles unas pinceladas para que entendieran mejor lo que se nos viene encima.



Partidos políticos, financiación, distritos electorales, colegio electoral...todo se ha cubierto para asegurarnos de que nuestro alumnado tiene mejores herramientas para seguir la actualidad informativa y de que además lo puede hacer siguiendo los medios de información en lengua inglesa.


Una oportunidad extraordinaria para mucho de nuestro alumnado -el que no lo hace ya- saque todo el partido de su capacidad de seguir la dinámica informativa directamente de las fuentes en lengua inglesa y además de sacarle partido a su inglés y a sus conocimientos del mundo, los pula y los mejore aún más.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Oratoria Creativa: la Campaña Electoral de los Elementos Químicos


Más que una actividad de Escritura Creativa, se trata de una actividad de Oratoria Creativa: estamos antes la primera campaña electoral de los elementos de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos (o por lo menos la primera que aquí nos consta, que siempre hay alguien que ha tenido la idea antes).

Inspirados por las actividades del Proyecto de Centro STEM de nuestro instituto, el Proyecto eSTEAM La Almudena, las actividades del departamento de Física y Química, y por el éxito que han tenido las últimas actividades literario-creativas vinculadas con la Ciencia y el área STEM (el taller de actualización del mito de Frankenstein con CRISPR-Cas 9, el horóscopo de las Partículas Elementales o la Carta Formal a una Civilización alienígena)  hemos decidido dar este paso adelante con la nueva tarea: la campaña electoral de los Elementos Químicos.


La idea se ampara en las actividades que están haciendo actualmente los alumnos de Física y de Química de 3º ESO Sección Bilingüe, que están explorando los elementos químicos, sus características, sus manifestaciones, y sus propiedades y haciendo murales al respecto (en inglés, por supuesto, porque es la lengua en la que aprenden la asignatura)

Inspirados por los bellos carteles que están haciendo para ilustrar las características de cada uno, la idea es provocar una competición entre los veintialgo alumnos que hay en clase para que consigan que su elemento químico sea elegido como el más popular entre los elementos de la clase.

Inspirado también sin ninguna duda por las actividades realizadas por otros compañeros del área de Inglés creando partidos políticos y elaborando sus programas electorales, la idea es que los alumnos desarrollen las habilidades orales que son propias de una competición por el voto.

Para hablar bien en público hace falta algo más que arrojo y voluntad: hay que conocer bien la materia de la que se habla, organizar las ideas, escoger las palabras adecuadas, pulsar la tecla adecuada.

¿Serán capaces nuestros alumnos de triunfar en semejante aventura? Quién sabe. Pero su excelente actuación en los desafíos científico-literario creativos previos nos hace pensar que es posible. Veremos.

En todo caso la actividad oral les resulta muy oportuna pues están ante el gran reto de saber defender oralmente sus puntos de vista, especialmente teniendo en cuenta que en estos momentos se encuentran preparando sus conferencias de Naciones Unidas dentro del Proyecto Global Classrooms y que en la convocatoria de este año deben saber defenderse hablando nada menos que de crecimiento económico y sostenibilidad.

Veremos que tal hacen ambas actividades.

(Les mantendremos informados)


miércoles, 7 de octubre de 2020

Fareed Zakaria y Elecciones USA


Siguiendo la costumbre de ilustrar a nuestro alumnado sobre los países anglosajones y de seguir los medios de comunicación en lengua inglesa, abordamos con ellos las nuevas elecciones en Estados Unidos y las advertencias al respecto que llegan desde distintos medios de comunicación.

No es la primera vez que analizamos en clase el sistema político norteamericano y el sistema de la elección del presidente, pero las peculiaridades de este año nos permiten además ver las complicaciones de las celebraciones de las mismas en un contexto de pandemia

Además, podemos estudiar esto en un contexto de complicaciones por la separación de poderes, el colegio electoral y el voto por correo. Como señala el famoso presentador de la CNN, Fareed Zakaria, quizás debemos preparar a nuestro alumnado para unas elecciones complejas, a pensar en un mes electoral más que en una noche electoral y para informarse en profundidad y desarrollar su propio criterio al respecto...





jueves, 25 de abril de 2019

Las Elecciones Presidenciales Americanas 2020: preparando a nuestros alumnos


Esta semana, aprovechando el lanzamiento de las campañas presidenciales para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020 y la gran implicación de nuestros auxiliares de conversación, hemos aprovechado para que hagan una introducción a nuestros alumnos a la complejidad del sistema electoral norteamericano y al largo proceso, que puede llevar una exposición pública de más de dos años, que acaba con la elección del presidente.


Esta semana Jack, de Nueva York, ha comenzado su exposición mostrando las peculiaridades de ese sistema introduciendo a nuestros alumnos al sistema de colegio electoral, que trata de equilibrar el peso de los territorios con el de la población (como sucede en casi todos los países) pero con la peculiaridad de que los estados, en lugar de repartir los votos electorales entre los candidatos más votados (como por ejemplo se hace aquí con los diputados de cada cirncunscripción) allí en Estados Unidos cada estado otorga todos sus votos electorales al candidato con más votos populares, aunque sólo tenga un voto más.


A continuación ha explicado también los principales partidos políticos en Estados Unidos, el Republicano y el Demócrata, y la gran expectación que existe en este momento hacia las próximas elecciones, así como la gran cantidad de candidatos que hay en este momento por parte del bando demócrata.

Ya en su día introdujimos a nuestros alumnos de Sección a las peculiaridades del sistema parlamentario norteamericano, pero ahora de momento estas presentaciones han sido realizadas con los alumnos de 1º de Programa y 2º de Pmar, aunque esta previsto que a lo largo de esta y las próximas semanas se sigan realizando sesiones por los distintos grupos, para que así los alumnos tengan una visión más informada del proceso que va a ocupar este año y el que viene y para que así además los alumnos tengan un factor de interés mayor y más personal hacia las noticias que van a recibir todo a lo largo del año que viene.

viernes, 6 de diciembre de 2019

La Campaña Electoral de los Elementos Químicos (2)

La Campaña Electoral de los Elementos Químicos realizada durante esta semana fue todo un éxito. A pesar de que por limitaciones de calendario sólo le pudimos facilitar un par de sesiones (una para documentarse sobre los elementos y realizar los carteles y otra para realizar el discurso de defensa de cada elemento) funcionó extraordinariamente para lograr los objetivos perseguidos.


Estos eran, por un lado, la difusión de las características de cada elemento químico. Por otro, el desarrollo de ciertas habilidades lingüísticas (el resumen, la síntesis, la transmisión efectiva y contagiosa del mensaje mediante recursos estilísticos como la hipérbole, la metáfora, la repetición, la aliteración, etc.).

Para que la sesión pudiera ser efectiva y rápida fue necesario llevar algunos ejemplos de carteles al aula, y hacer una demostración previa de un discurso efectivo que grabara las ideas transmitidas en la mente del oyente.


Luego, a continuación, y reunidos en el aula de informática, se invitó a los alumnos y alumnas a que buscaran las propiedades de los elementos químicos asignados (mínimo de dos por alumno), las características de los mismos y sus principales usos. 

No se trataba de encontrar una lista exhaustiva de usos, propiedades o características, sino identificar tres o cuatro muy característicos con los que el elemento quedara para siempre identificado, y que a partir de ahí se hiciera el cartel y a ser posible con un eslogan efectivo que resumiera la idea y la dejara captada en la mente.


Por último, en una sesión posterior, los alumnos, frente a un panel donde habíamos pegado todos los elementos, realizaban una arenga, discurso de ventas o sales pitch donde en el espacio de tan sólo un minuto (por las limitaciones de horario y la cantidad de elementos) debían ser capaces de convencer a sus compañeros de las bondades de su(s) elemento(s) químico(s) y que lo eligieran como el más fascinante o más divertido.
Debido a la enorme cantidad de elementos, y debido a las limitaciones de tiempo, eso provocaba que las frases tuvieran que ser capaces de ser recordadas después de una sesión y de una larga lista de elementos, lo que ponía las capacidades de oratoria al límite (aunque siempre resultaba más fácil cuanto mejor se hubiera hecho la fase previa escrita). 


El resultado fue, por encima de todo, muy divertido para los alumnos, que se motivaron especialmente para ser capaces de transmitir sus ideas y ganar la competición, y, sobre todo, fue una manera estupenda de que los alumnos desarrollaran tanto sus habilidades lingüísticas en lengua inglesa como de que conocieran mejor las mágicas propiedades de los elementos químicos.





lunes, 9 de diciembre de 2019

Escritura Creativa (10): El Gran Teatro de la Astrofísica



Tras el éxito de actividades divulgativo-literarias como las del Horóscopo de las Partículas Elementales, la Campaña Electoral de los Elementos Químicos o la Carta Formal a una civilización alienígena, en las que intentamos combinar funciones lingüísticas y el aprendizaje de distintos tipos de texto con actividades de divulgación de la Ciencia, en la próximas fechas, y con el fin de que las alumnas y alumnos conozcan tanto un poco de Astrofísica como reflexionar sobre algunos elementos y características del teatro, tenemos pensada la realización de una actividad de escritura creativa que tenemos pensado denominar “El Gran Teatro de la Astrofísica”.


El objetivo de la actividad, además de que el alumnado mejore e incremente su inglés científico y su inglés STEAM, es que tengan la oportunidad de contemplar como los distintos elementos de la Astrofísica interactúan entre sí -como los personajes de una obra de teatro- y como muchas veces el descubrimiento de su existencia se realiza a partir de deducciones o intuiciones basadas en las interacciones de esos elementos (por ejemplo la materia oscura a partir del peso de la galaxia, o los planetas a partir de las alteraciones en las órbitas de otros, el heliocentrismo a partir de los movimientos de los planetas, etc.).


La idea es que puedan descubrir todos estos elementos como parte de una gran escena global, en la cual todos tenemos la suerte de participar: hay un escenario (el Universo) que además se expande, y lo hace aceleradamente, una música (todas las ondas, desde las electromagnéticas hasta las gravitacionales) unos personajes variadísimos y fascinantes (desde los Agujeros Negros hasta las Supernovas) y hasta unas leyes del teatro, que encima, como las del teatro, evolucionan (de la física newtoniana, la cuánticas, a las Supercuerdas, etc.) Por haber, hay hasta un comienzo (Big Bang) y final (Big Crunch), tenemos puntos de inflexión que cambian el guión (la aparición de la vida) o lo precipitan hasta el final (la Entropía).


Por tener, tenemos hasta comienzos y finales alternativos, versiones, variaciones (multiverso) de la obra, tenemos todas las metáforas y las comparaciones posibles ¿Cómo podríamos dejar pasar una oportunidad así?

No somos ni los primeros (ni seremos los últimos) en hacer una comparación entre el teatro y el mundo de la Astrofísica (de hecho hay monólogos en excelentes, como los de Fernando de Retes), pero prometemos hacer actualizaciones de esta información (con fotos de las actividades de las alumnas y alumnos) un poco más adelante, según se vaya realizando y a medida que vayamos exponiendo los resultados.

¡¡Que comience la función!!



domingo, 1 de enero de 2023

STEAM 2023: Mitos y Leyendas


Este curso 2022-2023 la temática elegida y votada para nuestros proyectos de investigación y aprendizaje científico-tecnológico-matemático-ingenieril (STEM) es la de Mitos y Leyendas. Así resultó de la campaña electoral realizada a final del curso pasado entre nuestra Comunidad Educativa.

De ese modo, durante este primer trimestre se han estado realizando numerosas actividades educativas relacionadas con esa temática, desde el estudio de la leyenda de Arquímedes y los mitos de las Matemáticas Griegas al análisis de las propiedades y poderes de los Superhéroes desde un punto de vista meramente científico.

También hemos adentrado nuestas mentes en los mitos de la Piedra Filosofal: desde la "mágica" propiedad de la transmutación (quizá no tan irreal después de todo) hasta las posibilidades de la Eterna Juventud y la Vida Eterna. Desde los puntos de vista de la Ciencia y el rigor de la  Física, la Biología y la Ingeniería quizas lo más fascinante ha sido descubrir como se podría elucubrar y avanzar en todo ello. 

Rompiendo estereotipos, abrazando el principio inquisitivo y el método científico, descubrimos un mundo fascinante ante nuestros ojos.

¡Viva el Proyecto STEAM 2022-2023!

jueves, 20 de agosto de 2020

Juegos en el Aula de Inglés (38): YES, WE CAN


Inspirados por el famoso vídeo de la campaña electoral de Barack Obama en 2008, esta actividad tiene una voluntad motivadora: se trata de que los alumnos hagan una lista de retos de y de cambios que creen necesarios y se ven como imposibles. 

Puede ir desde los cambios que sean necesarios en el mundo (el fin de la pobreza y del hambre, la protección de los mares oceanos y los fondos marinos, la reducción de la desigualdad, la igualdad entre sexos, el acceso universal a la educación, etc. -cualquiera de los principios de desarrollo sostenible de la ONU) o pueden ser cambios en la vida de nuestros alumnos que hagan su vida mejor (clases más entretenidas y creativas, familias más funcionales, convivencia enriquecedora entre alumnos, eliminación del acoso, el sexismo, la discriminación de cualquier tipo, la creación de un entorno mutuo de enriquecimiento de profesores y alumnos etc. - cualquiera de los conceptos que normalmente se citan para la mejora de la educación).

En un contexto como el de un posible curso online (telemático) que se nos viene encima, la actividad puede además ser aprovechada para que los alumnos (y los profesores) identifiquemos los problemas, las carencias y las dificultades que vamos a tener en el curso que viene (por ejemplo alumnos y profesores con problemas de conexión, aislamiento, problemas de motivación, inseguridad, agotamiento, etc.) y le demos una vuelta para no sólo formularlo en positivo (Sí que podemos solucionar todos los problemas, sí que podemos crear actividades atractivas entre todos, sí que podemos vencer las barreras tecnológicas, sí que podemos convertir la enseñanza-aprendizaje online en una ventaja y no en una carencia, sí que podemos descubrir tesoros en ella, sí que podemos convertirla en nuestra diversión y no en nuestro cansancio, sí que podemos crear, divertirnos, ayudarnos, comunicarnos, sí que podemos disfrutar, crecer, crear, entretener y entretenernos, alegrarnos, descansar, mejorar...sí que podemos, yes we can.

El objetivo de la actividad no es sólo crear una lista de problemas y necesidades y de convertirla en una de soluciones y de oportunidades sino además de hacerlo de una manera inspiradora. Podemos convertirlo en un discurso inspirador, en un poema, en un vídeo musical al estilo del de la campaña de Obama, en una animación...en lo que queramos. Porque si algo nos descubre la actividad es eso, precisamente: que nuestras posibilidades son ilimitadas.



martes, 17 de diciembre de 2019

El Gran Teatro de la Astrofísica (2): los trabajos de los Alumnos

Tal y como anunciamos con la creación de la actividad sobre el Gran Teatro de la Astrofísica dentro del programa de escritura creativa, nuestros alumnos han estado investigando sobre distintos elementos de la misma.


Al final esta actividad ha terminado siendo más una actividad de investigación como las realizadas con la carrera espacial o la novela detectivesca en inglés que una de escritura creativa como la carta a la civilización alienígena, el horóscopo de las partículas elementales o la carrera electoral de los elementos químicos.


Pero en todo caso ha servido para que las alumnas y alumnos profundicen en su conocimiento de la Astrofísica y para desarrollar paralelamente otra actividad de profundización sobre Shakespeare (y finalmente hacer paralelismos entre los dos campos de conocimiento).



Los trabajos serán próximamente expuestos como murales en las paredes del instituto y serán utilizados también tanto para hacer los paralelismos con el teatro mencionados, como exposiciones orales por parte de los alumnos para explicar cada uno de los conceptos estudiados.








Oferta Educativa IES Almudena 2025

  Oferta Educativa IES Nuestra Señora de la Almudena 2025 Una de las razones de la creación de este blog hace 7 años fue la de dar a conocer...