En colaboración con el equipo eSTEAM de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas y en cumplimiento de nuestra obligación de promover el inglés científico, una de las actividades que vamos a realizar este lunes, en concreto con el grupo 2AB de Sección Bilingüe, es una actividad de celebración de la carrera espacial y de las misiones de exploración del cosmos que se han estado realizando durante los últimos 100 años.
En concreto esta sesión del lunes va a consistir en la exposición,
por parte de las alumnas y alumnos de distintas misiones, explicando
cuándo, cómo y para qué se hicieron y qué aportaron a la vida y
al conocimiento humano.
La sesión de las presentaciones ha sido precedida de una sesión de investigación y documentación realizada en las salas de ordenadores este jueves, en las que a los alumnos se les asignó alguno de estos programas, se les dió una guía de preguntas a averiguar, se les mostró un ejemplo de como debería quedar finalmente la presentación, y se les guió y asistió en la búsqueda de información.
Los programas, misiones y personajes escogidos para la ocasión (y
sus terribles precedentes) fueron los siguientes:
- Von Braun y los cohetes V1 y V2
- Los Sputnik
- Laika
- Yuri Gararin y Valentina Tereshkova
- El Programa Apolo y Neil Armstrong
- Las Sondas Espaciales Voyager
- Las sondas Venera y Venus
- Las misiones Viking
- La Pathfinder
- Los transbordadores espaciales
- Las estaciones espaciales rusas: Soyuz, Salyut, Mir.
- La estación espacial internacional
- El telescopio espacial Hubble
- Los cohetes reusabeles de la compañía Space X
- Los planes para conolizar Marte
- Las misiones china e india a la Luna
- El problema de la basura espacial
Sin duda la lista de personajes, misiones, y programas es siempre mejorable, pero hemos intentando lo mejor que hemos podido dar una visión general de la complejidad del programas (de los programas) espaciales.
También lo queremos enlazar con los planes existentes en distintos países para progresar con la exploración del Cosmos y la colonización del sistema solar y aprovechar para realizar más de una actividad de escritura creativa (en concreto con una carta formal a una civilización alienígena relacionada con estos planes).
La actividad también se ha basado en el éxito de la actividad sobre mujeres científicas e inventoras celebradas con este mismo grupo y
que se celebró el pasado curso 2018-2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.