
Aunque la fecha exacta es el 20 de Julio, hoy hemos aprovechado en
algunas clases de
Programa Bilingüe para hacer algunas actividades
de Listening (Escucha) y de Reading (Lectura) sobre la carrera
espacial y el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la
Luna.

Hemos aprovechado el cambio de unidad del libro en un par de grupos y
el cansancio con la gramática tras unos exámenes recientes y
satisfactorios para dar un poco de descanso a los alumnos con
actividades que tienen menos que ver con el aprendizaje consciente
(dándose cuenta) de la gramática, la sintáxis y la pronunciación
y un mucho que ver con su utilización inconsciente (sin darse
cuenta) de las mismas y con el uso natural y fluido de la misma.

Las actividades nos han permitido recordar el inicio de la carrera
espacial por parte de rusos (soviéticos) y americanos durante la
Guerra Fría y a partir de la tecnología desarrollada por los
ingenieros alemanes y europeos y los distintos hitos de dicha carrera
por la supremacia en el espacio: el primer satélite (1957) , el
primer ser vivo en el espacio (1957), el primer hombre (1961), la
primera mujer (1963)...y la llegada del hombre a la luna (1969)

Los videos nos han permitido ver la cantidad de tecnología actual
desarrollada gracias a las investigaciones espaciales, la entrada en
una nueva era de cooperación internacional gracias al fin de la
Guerra Fría con la Estación Espacial Internacional y la nueva
carrera entre Estados Unidos y China y los planes fantásticos de la
empresa de vanguardia tecnológica Space X para lanzar cohetes
reutilizables al espacio y para planes casi de ciencia ficción como
la terraformación de Marte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.