Hay ocasiones en las que las asignaturas de Plástica y Matemáticas se interrelacionan, de hecho, en plástica, constantemente estamos trabajando inconscientemente con conceptos matemáticos tales como la longitud, la profundidad el volumen, etc. Igual que en la asignatura de Música, donde las Matemáticas y la Física pueden estar por debajo de la experiencia plástica y artística, lo mismo ocurre con frecuencia en el mundo del Arte, aunque sea de manera inconsciente.
Otras veces en cambio, el trabajo es de manera consciente: se desarrollan formas geométricas medidas y calculadas de una manera precisa. En este caso somos mucho más conscientes de la dimensión matemática de lo que estamos haciendo, aunque por naturaleza de la asignatura somos mucho más conscientes de la naturaleza artística del tema.

Otras veces ha sido incluso en la propia asignatura de Matemáticas (por ejemplo cuando los profesores les pusieron a crear poliedros y prismas) los que crean esas bellas formas en su asignatura. Es un buen ejemplo de como todo está interrelacionado. Es algo que también aquí conocemos muy bien con el valor decorativo de los azulejos, donde las formas geométricas están constantemente presentas creando obras de gran valor artístico. Quizás por eso más adelante trabajemos también en la asignatura de plástica en la creación de baldosas, si el tiempo y la programación lo permite, para que puedan nuestros alumnos apreciar el paso a paso del uso del elemento matemático en la labor artística y decorativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.