
Es un juego ideal para potenciar la adquisición y uso de sinónimos,
la generación de oraciones de relativo, la precisión en el uso del
lenguaje, el desarrollo de estrategias comunicativas.
Una variante de este juego ideal para practicar los tiempos verbales
de pasado y los conocimientos de la asignatura de Historia es el Tabú
de los Personajes Históricos.

No es necesario que el juego se haga con reyes o eventos militares,
de hecho es mucho más rico si puede contar con viajeros, inventores,
científicos, artistas, filósofos (Marco Polo, Da Vinci, Newton,
Aristóteles, etc) o hechos de cualquier tipo (invención de la
imprenta, primera vuelta al mundo, revolución industrial, etc.)

La gracia del juego (al menos en el Aula de Inglés) está en
desarrollar mejores habilidades lingüísticas, no poseer una mayor
erudición histórica.
El juego se puede jugar tanto por parejas como por equipos con todo
el grupo participando y escuchando, estableciendose reglas de rebote
(trasladando la oportunidad de adivinar a otro grupo tras fallar 3
intentos o consumir 90 segundos) reglas de puntuación (5 puntos si
tu equipo lo adivina en menos de 30 segundos, 3 si es en menos de 60
segundos, 1 si en menos de 90) y reglas de penalización (-3 puntos
si se genera ruido, -3 si se utiliza una palabra tabú, -5 si se
escapa alguna palabra en español, etc.)
Un juego muy divertido que esta semana hemos estado disfrutando con
2º de Sección Bilíngüe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.