viernes, 23 de abril de 2021

Día del Libro en la Almudena



Como es tradición en el IES Nuestra Señora de la Almudena, a lo largo de esta semana se realizan diversas actividades en nuestro instituto con motivo del día del Libro 2021.

Desde el diseño de camisetas con motivos literarios realizados por los Departamentos de Lengua y Plástica, a las creaciones de cómic por este último, a las exposiciones orales y escritas sobre distintas obras literarias que se realizan en varios cursos de Inglés Avanzado, esta semana -que normalmente coincide con la celebración de nuestros recitales de poesía- este año son numerosas las actividades que se celebran, respetando las restricciones Covid-19, para cumplir con esta cita anual.

Una ocasión única, ideal y ritual para celebrar el encuentro diario con las letras, con los números, con las imágenes, con los libros y con todas las maravillosas oportunidades que estos brindan a nuestro alumnado.

viernes, 16 de abril de 2021

Visita de la Real Federación Española de Esgrima


Futbol, baloncestovoleibolhockey, badmintonteniscrossesquízumbapiragüismotrekkingfutbol americanocapoeiralucha, balonmano, futbol para invidentes, tiro con arcodanza contemporánea,  béisbol (o baseball)  sóftbol (softball) y a partir de la semana que viene, también esgrima.

La semana que viene, el día 30, está prevista la visita de la Federación Española de Esgrima siguiendo la tradición de las continuas visitas de federaciones deportivas a nuestras clases de Educación Física y Deporte.

En línea con la constante promoción de Educación para la Salud y de modelos de vida sana, nuestros alumnos volverán a tener la oportunidad de conocer las actividades de esta federación y las labores que realiza, así como la belleza y plasticidad de este fantástico deporte olímpico.

miércoles, 14 de abril de 2021

Federación Española de Baseball y Softball en La Almudena

 


La Real Federación Española de Béisbol y Sófbol realiza estos días dentro de las clases de Educación Física y Deporte distintas visitas y numerosas actividades en el IES Nuestra Señora de la Almudena. 

En sesiones con 1º de Bachillerato y 1º de ESO, se explican las reglas del juego, sus fundamentos, se realizan prácticas de este deporte y disfrutamos con la creciente popularidad de este deporte en nuestro país y entre nuestro alumnado.

Las alumnas y alumnos, practicantes también de futbol, baloncesto, voleibol, hockey, badminton, tenis, cross, esquí, zumba, piragüismo, trekking, futbol americano, capoeira, lucha, balonmano, futbol para invidentes, tiro con arco o danza contemporánea, practican aquí este popularísimo deporte americano tanto en su versión béisbol (o baseball) como sóftbol (softball).


lunes, 12 de abril de 2021

Temporada de Badminton



El deporte vuelve tras las vacaciones con otra novedad de nuestro creativo departamento de Educación Física: ¡Badminton!

El patio se ha llenado de raquetas de este fascinante deporte con motivo de esta nueva actividad. Homenaje a Carolina Marín y fuente de agilidad, rapidez y flexibilidad para nuestro alumnado, esta fantástica práctica ha llenado nuestros rincones de pelotas emplumadas, alumnos y alumnas han descubierto las virtudes de este deporte olímpico y se preparan ya para las novedades que llegarán con la próxima semana...

sábado, 10 de abril de 2021

Pruebas libres de la Escuela Oficial de Idiomas: ¡Inscríbete!



Por el reciente éxito de nuestro alumnado de 4ºESO de Inglés Avanzado en las pruebas de certificación C1, por la apertura de matrícula de las pruebas de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas y por supuesto el excelente nivel de nuestras alumnas y alumnos, estos días animamos a nuestras alumnas y alumnos (y a las familias) de la posibilidad de presentarse a las pruebas de nivel de la Escuela Oficial de Idiomas, cuya inscripción se puede hacer aquí mismo. y desde el 7 hasta el 21 de abril.

Las pruebas de certificación son una manera de tener documentada de forma oficial el nivel de inglés de nuestro alumnado y poseer dicha certificación abre numerosas puertas académicas y profesionales a quienes las tienen, de ahí que alentemos a todo el alumnado de 1º Bachillerato -pero especialmente a aquel de 1º Bachillerato- a que realicen dichas pruebas, ya que se vieron especialmente perjudicados por la cancelación de las pruebas de certificación gratuitas que normalmente ofrece la Comunidad de Madrid y que no tienen viso de retomarse para dicha promoción.

En todo caso las pruebas de certificación de la Escuela Oficial de Idiomas son una excelente oportunidad para que alumnas y alumnos, familiares, docentes, y para cualquiera, de poseer una certificación de su nivel en cualquiera de los numerosísimos idiomas que esta maravillosa institución pública ofrece, y encima a un precio muchísimo más competitivo que en otras instituciones privadas y encima en una institución de gran prestigio.

Dado que algunas y algunos de nuestros mejores alumnas y alumnos -algunos incluso capaces de obtener titulaciones de nivel C2 en inglés- merecen una oportunidad así de buena, y por que es una oportunidad excelente para todo el mundo, sea cuál sea el nivel, sea cual sea el idioma, desde aquí animamos a matricularse en estas pruebas.

¡A matricularse todos!




miércoles, 24 de marzo de 2021

Fútbol para invidentes



Entre las numerosas e innovadoras actividades que nuestro increíblemente energético departamento de Educación Física ha desarrollado este trimestre, una actividad ha triunfado especialmente entre el alumnado de 2ºESO (que además así lo han contado en sus redacciones y actividades orales en lengua inglesa): fútbol para invidentes.

Una extraordinaria actividad ideal para desarrollar la empatía y el sentido de la responsabilidad, en la que nuestros alumnos y alumnas han tenido que realizar la práctica del deporte con los ojos cubiertos mediante una venda, en condiciones similares a como lo hacen los invidentes. Una práctica que al mismo tiempo les brinda la oportunidad de sentir, siquiera sea por unos instantes, condicionantes que una parte de nuestra población tiene que experimentar, y de las que todos deberíamos ser conscientes, y al mismo tiempo una ocasión para aprender las increíbles habilidades que pueden llegar a desarrollar.

Porque el deporte es algo más que ejercicio físico, más que diversión, más que aprendizaje de grandes valores morales y de superación, esta actividad viene a sumarse a todas las extraordinarias que hace este fabuloso departamento: hockeytenisesquísenderismocrossdanza contemporáneazumbavoleiboltiro con arcopiragüismofutbol americanobaloncesto, capoeira...

viernes, 19 de marzo de 2021

Líderes Mundiales Telemáticos: Global Classrooms Conference 17 Marzo de 2021


Por fin llegó el gran día.

Si hace una semana estábamos celebrando la excelente actuación de nuestras alumnas y alumnos en la conferencia online con IES Conde de Orgaz, esta semana toca celebrar la gran conferencia regional que han realizado.

Alejandra, Alfonso, Darío, Érika, Fátima, Lucas, Maryam, Miruna, Pablo, Salma H realizaron una brillante actuación en la nueva edición de Global Classrooms 2021, en los que los alumnos y alumnas selecciondos por los distintos institutos de Madrid midieron sus fuerzas, compartieron sus investigaciones geopolíticas, compararon sus necesidades, debatieron las posibilidades comunes y sellaron acuerdos creativos de cooperación internacional tras una maratoniona sesión de diplomacia y geopolítica online sólo a la altura de nuestro alumnado y de los grandes debates de la ONU.


En esta nueva edición del programa de Naciones Unidas, en el que las alumnas y alumnos deben aprender a investigar en inglés sobre problemáticas mundiales, en documentos legales, redactar informes de las posiciones oficiales de los países, dominando el arte de la cita y la prevención contra el plagio, hablando en público y negociando, aprendiendo las sutilezas de la diplomacia (tanto las realidades subyacentes como el arte en el manejo de la palabra y la cortesía) nunca antes, en ninguna de las ediciones, se había enfrentado a tantas dificultades, tantos retos y tantos desafíos triunfando encima con unas actuaciones dignas de elogio.




Nuestros 10 seleccionados, pero también los 10 sustitutos -Abude, Adrián, Amina, Ángel, Diego, Evangilin. Gilberto, Iván, Noelia, Salma E, -pero también todos los 33 alumnos de 3A que tuvieron la oportunidad de participar Conferencia de Global Presencial de Global Classrooms en nuestras instalaciones tuvieron desde el rpincipio que enfrentarse a una temática más variada y extensa (más de 5 temas de investigación: Gender Equality, Quality of EducationEconomic Growth and Decent JobsReducing Inequalities, Partnership for the Goals) que en ninguna de las ediciones anteriores.

Tuvieron además que hacerlo en un contexto pandémico -con semipresencialidad, distancia social, cuarentenas, etc. - al que promociones anteriores nunca se enfrentaron, y encima lo hicieron en unas condiciones de calidad, pasión y entrega absolutamente soberbias.


Encima, una vez superada la primera ronda y realizada la durísima, subjetiva y matizable selección de los 10 alumnos y alumnas seleccionados -más sustitutos- la traslación de las habilidades oratorias, dialécticas y negociadoras expuestas en una sala de conferencias debía ser trasladada a un entorno telemático -a través de conferencias online.

Pero nada desalentó a nuestros fenómenos. Todas estas maravillas que tenemos en el aula fueron capaces de trasladar esas habilidades -y sacar recursos nuevos- a un entorno tan desafiante como la conferencia digital.

Por supuesto que nos habría encantado que nuestras alumnas y alumnos hubieran podido disfrutar de unos entornos tan cómodos, elegantes, bonitos y festivos como las de las conferencias regionales de 2019 y de 2020, en un lugar tan hermoso como el CRIF Acacias.


Pero lo cierto es que la oportunidad de hacerlo en un entorno online -además de adaptarse a las mil maravillas a las necesidades actuales del mundo laboral pandémico- nos brindaron la oportunidad no sólo de desarrollar aún más sus capacidades personales, sino de verlas brillar de una manera extraordinaria y envidiable.

Cuatro de nuestras cinco delegaciones -Canadá, Chile, Francia, Namibia, Pakistán- vieron sus propuestas aprobadas como resoluciones de Naciones Unidas, una de ellas, además (Pakistán) fue distinguida por su liderazgo en las reuniones.

¿Cabe esperar más de un alumnado que encima hacía su trabajo en condiciones tan dificultosas?

 Francamente, este es un alumnado para quitarse el sombrero.






martes, 16 de marzo de 2021

Homenaje a una promoción muy especial



Se acerca ya el momento (el curso que viene) en que culminará 2º Bachillerato una promoción muy especial para nosotros: nuestra primera promoción de Bilingüismo.

Todas las promociones son especiales y todos los años se gradúan cursos estupendos con alumnos y alumnas increíbles que merecen ser recordados y que nos dejan una enorme huella.




Pero es verdad que el curso que viene tiene una resonancia que la hace única. Se gradúa la promoción que, seis años atrás comenzó esta andadura.

Un grupo de alumnos y alumnas que entremedias han dejado huella en el centro de muy distintas maneras, no simplemente con la implantación del Bilingüismo: fueron pioneros en las colaboraciones con IES Conde de Orgaz, en la realización del programa de Global Classrooms, participantes en de varias actividades de teatro, poesía, danza.

Entre tanto fueron capaz de demostrar la calidad científica del IES Nuestra Señora de la Almudena con su triunfo monumental en las Olimpiadas de Biología (por delante de cerca de los cerca de 200 centros públicos y privados bilingües) que en Física y Química participaron en el Viaje al CERN y que a pesar de quedarse sin exámenes de Cambridge por la pandemia se presentaron a pruebas de certificación oficiales al acabar 4º y demostraron que su nivel de inglés era de un C1 al acabar dicho curso.

Un bagaje monumental de un grupo excepcional del que no sabemos que recordamos más. Sus actividades incluso inspiraron el proyecto eSTEAM de la Almudena y algunos de sus miembros consiguieron ser invitados a cursos de investigaciones científicas tan prestigiosas como el Instituto de Tecnología de Massachussets o la Universidad de Cambridge (eso después de ganar becas de la Fundación Amancio Ortega al Canadá).


En fin, un grupo que afortunadamente, todavía está en nuestras filas y que siempre vamos a recordar  por su trabajo, dedicación, y entusiasmo.

Va por ustedes.








miércoles, 10 de marzo de 2021

Jornadas de Puertas abiertas IES Almudena 8 de abril 2021


Nos complace anunciar que el próximo 8 de abril tendrán lugar las jornadas de Puertas Abiertas del IES Nuestra Señora de la Almudena, tanto para Sección como para Programa y tanto para colegios (en horario de mañana) como para familias (en horario de tarde).

Es un placer para nosotros recibir en nuestras instalaciones tanto al alumnado como a las familias para informarles sobre el centro en este y en todos los años académicos. Independientemente de que además informemos desde la web, como siempre de toda nuestra oferta académica (aquí figura el resumen del pasado curso 2019-2020).

Creemos que es nuestra obligación y es lo mínimo recibir en nuestras instalaciones a quienes desean conocer bien el centro en que quieren pasar los próximos cursos académicos.


Es una alegría poder mostrar las instalaciones, los programas, las cualidades de un centro que ha podido controlar tan eficazmente los desafíos planteados por la Covid-19, sin tener que renunciar a nuestras señas de identidad ni a nuestras actividades (más allá de los viajes que estuvieron restringidos por motivos legales) y haber podido mantener todas nuestras especialidades:


1. Un programa de Bilingüismo que se ha convertido en toda una referencia en el distrito, que ha ampliado el horizonte lingüístico sin renunciar a nada y aspirando a todo: Bilingüismo en la ESO en Inglés Avanzado en Bachillerato a través de un proyecto dinámico: Auxiliares de Conversación Nativos, Exámenes de Cambridge gratuitos, Global Classrooms, Excursiones y  Viajes Lingüísticos, Inglés con Juegos, Canciones, Literatura, Debates, Teatro, Talleres y Experimentos Científicos, Medios de Comunicación (periódicos, radio, TV) en lengua inglesa, Poesía y Actividades especiales de Festividades y Celebraciones. ¡Visita nuestro Blog!

2. Un programa de CienciaTecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, el proyecto eSTEAM. que se está convirtiendo también en toda una referencia a nivel de Madrid, con más de 300 actividades documentadas en el último año y medio, entre las que hay talleres y experimentos, conferencias, laboratorios, viajes y excursiones, competiciones, literatura, juegos, prácticas en empresa (y en grandes entidades científicas) y más, siempre más. ¡Visita el blog del proyecto eSTEAM!


3. Un programa deportivo con una riqueza realmente asombrosa: Capoeira, ZumbaPiragüismoTiro con ArcoVoleibol, TenisHockeyLuchaBaloncestoTrekkingEsquíFutbol AmericanoCrossDanza ... el instituto ofrece un sinfín de actividades deportivas, algunas con tradiciones ya de años, y un equipo docente de Educación Física  joven, energético, y tremendamente entregado a su materia.



4. Un programa de convenios, acuerdos y colaboraciones que convierten al instituto en uno de los más ricos en ofertas de la región: Convenios de colaboración con múltiples Asociaciones, Fundaciones, Empresas: Fundación Balia (Tutorías, Dinamización de Recreos, Plan Refuerza), FulbrightEmbajada Americana, Unión Europea, Real Madrid, Fundación Eneus, Prácticas Laborales 4º+Empresa, Plan Refuerza, Global Classrooms, Naciones Unidas, CEPI,  Clases de Chino (sábados), Etwinning, proyecto Erasmus + Salud sin fronteras, etc.



5. Un programa de Arte y Actividades Culturales de alta intensidad:  con Coro Música Profesores y Alumnos, Exposiciones dentro y fuera del instituto, Museos, Creación y Creatividad, Ciencias a través de las Artes, Dibujo Técnico y Artístico con fabulosos resultados , Danza, Periódico Digital, Teatro, Bibliotecas Escolares, Talleres Escritura Creativa, etc.




6. Un programa de viajes que sin duda está preparado en cualquier momento a reiniciarse con toda la fuerza contenida, con Excursiones, Viajes y Visitas: locales, nacionales e internacionales: CartagenaBurgos,  SuizaIrlanda. Lingüísticos, Culturales, Científicos, Deportivos: CERN, Biblioteca Nacional, CIEMAT, Museos, Teatros, Carlos III, Centro de Biología Molecular CBM Severo Ochoa,  Teatros, Granja Escuela, Etwinning y visitas de institutos de Italia y de Alemania, proyecto Erasmus + Salud sin fronteras, etc.


7. Programa de Redes Sociales Educativasblogs de Profesores, blog de Bilingüismo, blog de Ciencias, Artes, Matemáticas, Tecnología, Ingeniería (eSTEAM), Instagram de eSTEAM, Twitter, plataformas educativas, Aulas Virtuales,  etc.



Las más de 600 actividades recogidas en los blogs, tanto de Bilingüismo como de Proyecto eSTEAM no son ni siquiera un pequeño resumen, son sólo algunas de las cosas que se hacen en el instituto.

Haremos lo que podamos por intentar ir ampliando y completando en el futuro, por lo que lo merecen todo el profesorado, alumnado y familias que participan en tantas y tantas iniciativas.



¡Visita nuestro centro !


martes, 9 de marzo de 2021

Grandes Diplomáticos online

Si la Asamblea General de las Naciones Unidas y los grandes líderes de la Unión Europea pueden realizar sus reuniones online, también pueden nuestros alumnos y alumnas de Global Classrooms, estudiantes dedicados al arte de la política, la diplomacia y las soluciones creativas, cooperativas y eficaces.

Si hace unas semanas estábamos demostrando su excelente actuación en la Mock Conference del 25 de febrero, celebrando su habilidad en la representación diplomática de países (después de estudiar e investigar sus problemas, sus políticas, sus circunstancias y demostrando su capacidad de ponerse en sus circunstancias y defenderlas de manera eficiente y deslumbrante) hoy celebramos su capacidad de hacerlo brillantemente en línea.

Hoy hemos tenido la suerte de volver a celebrar una nueva conferencia de Global Classrooms junto con el IES Conde de Orgaz, en la que es ya la tercera conferencia conjunta (tras la de 2019 y la de 2020), fruto de una tradición de cooperación entre ambos institutos y en este caso en la preparación de este fantástico programa de Naciones Unidas.

Por primera vez, nuestros alumnos y alumnas han ejercido sus grandes habilidades diplomáticas de manera remota y exponiendo eficazmente sus tremendas habilidades políticas y negociadoras de manera virtual sobreponiéndose brillantemente a las limitaciones de la comunicación telemática.

Nuestras alumnas y alumnos han acudido esta mañana a nuestras instalaciones, donde han dispuesto de los despachos y los ordenadores de los distintos departamentos docentes, para prepararse adecuadamente a las condiciones y exigencias de trabajo que han establecido este año los organizadores de la actividad anual de Global Classrooms.

La importancia de lo acontecido hoy se entiende mejor si pensamos muy exactamente el tipo de mundo en el que estamos viviendo en estos momentos y el tipo de habilidades que van a ser necesarias para nuestro chicas y chicos no ya en el futuro lejano sino en el más inmediato y próximo: las habilidades comunicativas online abren puertas imprescindibles para un mundo que va ser cada vez menos local y todavía más global y tecnologizado, pero en el que las habilidades comunicativas, emocionales e intelectuales tienen que ser capaces de atravesar todos esos filtros y limitaciones.

Por eso, que nuestras alumnas y alumnos de IES Nuestra Señora de la Almudena e IES Conde de Orgaz hayan sido capaces de deslumbrar de esa manera en semejante entorno comunicativo, en lengua inglesa, demuestra que no sólo han dominado las habilidades investigadoras, documentales y expositivas que requiere la diplomacia internacional sino que además lo han hecho combinándolas con el manejo de las herramientas, estrategias y tecnologías que demanda la diplomacia de esta nueva década del siglo XXI.

Bienvenidos a la Diplomacia online, la política por redes sociales, la eficiencia negociadora en multiconferencia y software de videollamada y la capacidad de llegar en cualquier medio y circunstancia.

Los diplomáticos de un mundo nuevo.









miércoles, 3 de marzo de 2021

Capoeira en la Almudena



O mestre Bimba ficaria orgulhoso... El gran maestro Bimba, el gran brasileiro codificador y organizador de la Capoeira, el unificador que fue capaz de reivindicar la importancia deportiva, cultural e higiénica del que se convertiría en el auténtico deporte nacional del Brasil, capaz de convertirla no sólo en una actividad respetable sino también en un vehículo de alimentación sana, hábitos saludables y regeneración social estaría encantado de que hoy ver a nuestras puertas practicar su arte marcial (en su parte más folclórica, musical y deportiva, es verdad) pero en verdadero homenaje a lo que él la convirtió: un instrumento de educación, formación y disciplina personal y social.

Nuestro departamento de Educación Física, experto en promover todo tipo de actividades que promueven no sólo la forma física sino también la Salud Mental, la diversión, la sensibilidad cultural y la cohesión grupal nos trae ahora esta actividad a la larga lista de todas las que siempre nos ha aportado: hockey, tenis, esquí, senderismo, cross, danza contemporánea, zumba, voleibol, tiro con arco, piragüismo, futbol americano, baloncesto... la lista es tan larga que siempre nos dejamos cosas.

Pero es que es fantástico tener un departamento de Educación Física tan lleno de energía, iniciativa y sensibilidad general.

Nuestros alumnos y alumnas serán bilingües, científicos, diplomáticos, tecnológos, matemáticos, economistas, investigadores... ¡Pero estarán siempre en gran forma !

STEAM: Ciencia a tope en la Almudena


El proyecto eSTEAM de la Almudena ha vuelto este curso con toda la energía del mundo, pero es que en lo que lleva de año, está desbordado de energía pese a las limitaciones de la semipresencialidad y de la pandemia,

Decididos a presentarnos de nuevo a obtener el reconocimiento oficial STEMadrid, nuestro instituto continúa con su fabuloso proyecto de Ciencias (Biología, Física, Geología, Química, Carrera Espacial, Genética, Economía, Ecología...), Tecnología, Ingeniería y Matemáticas y Arte relacionado con el mismo entusiasmo de siempre.

Actividades de investigación, juego, experimentación, talleres, conferencias, celebraciones, se han celebrado en este proyecto de centro desde que volvimos en septiembre, y aún con más fuerza desde enero (¡Incluso en la nevada!) y es que nunca ha sido tan divertido hacer Ciencia y combinarlo con las artes y con las humanidades y hasta con el mejor ejercicio físico .

Nunca ha hecho tanta ilusión ir al instituto, incluso en mitad de una pandemia y en mitad de unas condiciones físicas muy complicadas, con el fin de cumplir las medidas Covid-19.

Y es que con tanta Ciencia entre manos, nunca ha sido más divertido ser bilingües.

Zumbando a clase



El departamento de Educación Física parece decidido a probar todas las actividades físicas que se pueda para tener un alumnado en plena forma física y mental.

Expertos en promover la salud mental y la vida sana en nuestro alumnado (con buenos hábitos alimenticios  y buenos hábitos de sueño), ahora además lo hacen a ritmo de Zumba y con la finalidad de divertir a nuestro alumnado con una nueva disciplina deportiva que combina movimientos de baile, rútinas aeróbicas y una música muy estimulante.


martes, 2 de marzo de 2021

Poesía y Deporte



Gracias a la gran Serena Williams y a la aún más grande Maya Angelou volvemos a disfrutar de la poesía y del poder inspirador que emana. Ya fuimos testigos hace unos pocos de días con Invictus y con Mandela del poder inspirador de la poesía (y es que afortunadamente ha vuelto a nuestras clases de Inglés Avanzado) pero ahora además aprovechamos para revolverlo con la necesidad de una vida sana, la salud coronaria y mental y el placer estético.

Y es que sin duda la Salud Mental y los buenos hábitos de cuidado, esfuerzo, dieta, disciplina son parte fundamental de una vida sana, pero es que también lo son los hábitos mentales sanos y positivos: la ilusión, la superación, la aceptación de la derrota como un paso en el aprendizaje y el progreso, las ganas de luchar y seguir luchando y el disfrute, siempre de cada bendito momento de regalo que es esta vida.




jueves, 25 de febrero de 2021

III Mock Conference Global Classrooms: 25 febrero 2021


 Hoy se ha celebrado la 3ª Mock Conference de Global Classrooms. Después de las de los cursos 2018-2019 y  de 2019-2020 nuestro centro va convirtiéndose en veterano, experiencia interesante especialmente en un año que además que incorpora grandes novedades como las 5 temáticas distintas (igualdad de género, educación de calidad, trabajo digno y crecimiento económico, reducción de las desigualdades y alianza para los objetivos) y las sesiones por videoconferencia.

Durante más de 4 horas nuestros alumnos y alumnas han tenido una conferencia de Global Classrooms a la vieja usanza (nada de videoconferencias, todo presencial) en la que han replicado a la perfección el modo de trabajo de las Naciones Unidas: discursos de apertura (opening speeches), debates moderado (moderated caucus) negociaciones entre delegaciones (unmoderated caucus) y aprobación de resoluciones.


Nuestro alumnado ha realizado y documentado en las semanas previas una extraordinaria labor de investigación sobre los 5 países que nos ha asignado la organización de Global Classrooms (Canadá, Chile, Francia, Namibia y Paquistán) y sobre los 6 países que han añadidos sus profesores (Afganistán, Alemania, Argentina, Estados Unidos, India y Sudáfrica) y sobre los problemas, medidas, acuerdos, tratados internacionales y proyectos e iniciativas específicas de cada uno de estos once países en los 5 problemas presentados  (igualdad de género, educación de calidad, trabajo digno y crecimiento económico, reducción de las desigualdades y alianza para los objetivos). Un trabajo de investigación de primera.


Hoy, realizada tal investigación, tocaba encarnarse en el papel de los diplomáticos y delegados de estos países ante la ONU, y defender las posiciones e imagen de sus países en esos temas ante la Asamblea General de Naciones Unidas, exponiendo, proponiendo y negociando, y sin duda alguna lo han hecho de una manera excelente y digna de aplauso.

La elección de los diez alumnos a continuar en las próximas semanas será muy complicada, por la calidad de las excelentes actuaciones y el interés y pasión demostrado por los alumnos y alumnas participantes.


Los siguientes participarán en la ya tradicional sesión de preparación con el instituto amigo IES Conde de Orgaz, con el que hacemos tantas colaboraciones, y que el curso pasado realizamos también en colaboración con IES Santamarca. en la que será la preparación a las sesiones online.

Y por último, los 10 alumnos y alumnas seleccionados podrán demostrar todas sus fantásticas capacidades en las Conferencias Regionales, siguiendo la estela de las Conferencias Regionales de 2018- 2019 y 2019-2020.

¡Tenemos unos alumnos y alumnas que son unos estupendos embajadores!




Paco de Lucía y Guitarra Flamenca



Con motivo del 7º aniversario del fallecimiento del gran guitarrista Paco de Lucía,  hemos realizado un pequeño homenaje al gran flamenco dentro de los minutos de lectura de periódicos internacionales que hacemos en las clases de inglés avanzado de 2ºESO Sección Bilingüe

Las lecturas nos han permitido recordar sus grandes composiciones, sus aportaciones a la guitarra flamenca y su carácter de pionero, de investigador y de divulgador de la música, sus incursiones en el jazz y su labor de profundización en las posibilidades de su instrumento.

Hemos incluso aprovechado algunas de las obras más populares para puntear los ejercicios de la clase de inglés y disfrutado de la magia y la inspiración que producen alguna de sus obras más conocidas.




miércoles, 24 de febrero de 2021

Campeonato Voleibol y Profesores versus Alumn@s



Hoy ha concluido el campeonato de voleibol organizado por el departamento de Educación Física con el emocionante partido entre el equipo de profesores y el equipo ganador de las eliminatorias entre alumnos. 

Tras una reñida competición, el grupo de 4ºESO ha logrado imponerse a nuestro super combinado de profesores y profesoras, que no obstante ha ofrecido una dura resistencia al poderoso equipo de las alumnas y alumnos de 4º.

Amenizado con una gran labor de presentación, el fascinante encuentro ha sido seguido por un nutrido grupo de espectadores que jaleaban cada jugada y cada remate con un apasionamiento digno de las mejores ocasiones.

¿Habrá revancha? Por supuesto, no lo duden, habrá que ver el cómo y el cuando. Mientras tanto y gracias a este premio final de partido docentes contra estudiantes, además de divertirnos todos conjuntamente, hemos disfrutado de unas maravillosas semanas en el instituto jugando sin parar en los recreos a este maravilloso deporte.

Muchas Gracias a este maravilloso departamento de Educación Física que tan pronto nos organiza excursiones en piragua como viajes a la nieve, carreras de cross como clases de futbol americano, salidas de esquí como danza contemporánea, tiro con arco como extraescolares de baloncesto con grandes fundaciones, visitas de la federación de lucha como trekking para bilingües, clases de zumba como actividades físicas y juegos de todo tipo que impiden la transmisión del coronavirus, hockey que balonmano, voleibol que juegos de raqueta, cuidando de nuestra salud física y de la mental también.

Todo un lujo para nuestro instituto, todo un placer para sus estudiantes.

martes, 23 de febrero de 2021

23 F en Inglés Avanzado


Como corresponde a un aniversario tan significativo hoy hemos aprovechado algunas de las clases para recordar con nuestro alumnado lo que ocurrió hoy hace 40 años en el parlamento nacional. En un momento en que nuestra democracia estuvo seriamente en peligro. 

Conviene recordar eventos semejantes no sólo por el deber de nuestras alumnas y alumnos de conocer la historia sino también por la necesidad de huir de los extremismos y recordar la extraordinaria labor de conciliación, trabajo y valor de nuestras generaciones pretéritas para crear un marco de convivencia en el que ahora vivimos todos. 

En un momento extremadamente duro para las generaciones más mayores, conviene recordar la labor de toda la sociedad y en especial el de las personas de más edad que tan gran labor hicieron para con nosotros y extraer las mejores lecciones posibles.




lunes, 22 de febrero de 2021

Poesía por las ventanas


Vuelve la poesía en inglés a las aulas de 2ºESO Sección Bilingüe en este mes de febrero. 

Después de unas cuentas jornadas dedicadas a celebrar la Ciencia y a celebrar con los alumnos y alumnas los fascinantes campos que se nos abren cada día en todo el territorio STEM, tocaba darnos un homenaje y empezar con la poesía.


Y es que si en el mes de enero y de febrero hemos tocado la novela (y más adelante tocará el teatro) ahora desde luego tocaba darse una alegría con la poesía.

Más aún si en el mes de marzo nos meteremos con la celebración del mes de las Matemáticas y disfrutaremos el que es el lenguaje fundamental, subterráneos y transversal de las Ciencias...ahora toca el lenguaje más depurado, exquisito y potente de todos. Y es que la poesía es literatura condensada, zumo de metáforas, avalancha de recursos (estilísticos, claro)...


.
Una ooportunidad para entrar por lo poemas más populares de la lengua inglesa, amados y recomendados incluso por nuestros conocidos, para vagar por los poetas más militantes y más conmovidos, para celebrar el dibujo y la ilustración de sentimientos, ideas o sensaciones... La fiesta del poema está aquí, ahora en la sección de 2º Inglés Avanzado y pensamos aprovechar y disfrutar a fondo cada una de esas horas.

domingo, 31 de enero de 2021

Global Classrooms y Reducción de Desigualdades



En los Grupos de 3º ESO Sección Bilingüe y aprovechando las clases de Global Classrooms hemos estado examinando algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como la Igualdad de Genero, la Calidad de Educación, el Crecimiento Económico y el Trabajo Digno o la Reducción de las Desigualdades.

Todos ellos forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que la organización intermnacional se ha fijado como meta. Nuestras alumnas y alumnos reflexionan sobre tales conceptos, analizan la realidad, debaten y escriben sobre ello dentro de su plan de preparación de la Mock Conference 2021 y de la Conferencia Regional prevista para el mes de marzo.

jueves, 28 de enero de 2021

Biología 2020-2021



Desde que se creo el blog de Ciencias eSTEAM las entradas de Biología en Inglés en este blog se han ido trasladando al otro blog, lo que puede trasladar la falsa idea de que el apartado de Biología en Inglés ha estado inactivo: nada más lejos de la realidad.

Desde que comenzó el curso 2020-2021, y a pesar de las restricciones impuestas por la Covid-19 las actividades del departamento de Biología han sido incesantes: desde la lectura continuada de artículos y revistas (sobre vacunas, terremotos, etc.) presentaciones (trasplante de órganos) y el visionado de documentales (sobre Geología, por ejemplo)  hasta las actividades de Investigación (sobre los virus, la reproducción vegetal, gestión de residuos, concienciación ambiental) a las Prácticas y Talleres (adaptadas a las necesidades Covid-19: fermentaciones, esquejes, anatomía de las plantas, análisis dentales, etc.) y como no con continuas investigaciones sobre la Covid-19

Quizás la mejor manera es darse una pasada por el blog de eSTEAM y ver las entradas exclusivas de la sección de  Biología (viendo las cerca de 100 actividades documentadas en ese apartado): una actividad tan incesante y creativa que es difícil seguir la pista de sus continuas actividades.

Quizás no sea casualidad que nuestro alumnado triunfe tanto en Biología....

Oferta Educativa IES Almudena 2025

  Oferta Educativa IES Nuestra Señora de la Almudena 2025 Una de las razones de la creación de este blog hace 7 años fue la de dar a conocer...